Antes de empezar a realizar la experiencia lee las recomendaciones en la página principal.
Realiza la experiencia con la
supervisión de un adulto.
Objetivos
Identificar y explicar la formación del hongo Moho en pan y vegetales.
Comprender la importancia del adecuado manejo de alimentos y consumo de los mismos.
Materiales
Un vegetal: fruta o verdura, lo más madura posible.
Un pan
Procedimiento
1º Humedece el pan y colócalo en un sitio húmedo (no en la nevera) Debes tener cuidado que no quede al alcance de niños o mascotas.
2º Con la fruta o verdura haz el mimo proceso que hiciste con el pan. Recuerda tener cuidado que el alimento no quede al alcance de niños o mascotas.
¿Qué se observa?
En
el cuaderno realiza una tabla como esta y diligencia el día a día. Si necesitas
de más días la haces más grande. Las imágenes ayudarán a comprender el proceso. Interesante si tomas fotos y las anexas al correo de la profe.
Día
fecha
|
Observaciones
|
Explicación
y/o interrogantes
|
1
|
||
2
|
||
3
|
||
4
|
||
5
|
¿Cuál es tu conclusión?
Terminada la experiencia desecha los los alimentos teniendo especial cuidado que no vayan a ser consumidos por mascotas.
Si presentas dudas puedes consultar por este medio dejando un comentario. Tus compañeros y profe te ayudarán.
Si presentas dudas puedes consultar por este medio dejando un comentario. Tus compañeros y profe te ayudarán.
profe no se donde puedo poner el pan en un lugar humedo
ResponderBorrarprofe no se donde puedo poner el pan en un lugar humedo
ResponderBorrarHola Nicolás, puedes humedecer el pan y colocarlo encima de un mueble donde no reciba calor. Fuera del alcance de mascotas.
ResponderBorrarUn abrazo!!
gracias profe por la ayuda
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhola profe este experimento tambien es para el curso 301?
ResponderBorrarHola Víctor, es para los tres grados. Se menciona en la nota enviada el jueves anterior. al igual que las lecturas del plástico para resolver con la guía.
ResponderBorrarUn abrazo!!
profe quisiera presentar excusas por Mateo Rincón Jiménez 302 y su experimento de los hongos lo que pasa es que lo estábamos preparando y como nos mudamos de casa se nos quedo en la anterior y cuando lo intentamos recuperar ya la señora de la casa anterior ya lo habían votado así que no hemos registrado nada pero ya lo estamos volviendo hacer así que para la próxima semana lo estaremos llevando espero lo pueda comprender.
ResponderBorrargracias,
No hay problema.
Borrarprofe si recibiste mi correo con las fotos
ResponderBorrarNo. Nico , no las recibí. Revisa el correo y compáralo con el que está en las notas enviadas.
BorrarUn abrazo!!
hola profe para cuando hay que entregar el cuadro de observacion que juan no me ha dado razon de ello
ResponderBorrarAl igual que el cuadro de cultivo de bacterias, los niños los desarrollan en el cuaderno.
ResponderBorrarEstas experiencias tienen como objeto que los niños adquieran argumentos y se cuestionen sobre estas temáticas. Por ejemplo, esta semana que termina, dialogamos en clase sobre la higiene, el aseo del hogar y las precauciones a tener presente para evitar este tipo de hongos. Ello a partir de un video y de las experiencias realizadas por los niños.
Un abrazo!!
hola prote acabo de mandarte las fotos del experimento a tu correo de gmail por favor confirmarme si las recibiste, pues no supe como mandarlas al blog. Migue Angel Solorzano 301
ResponderBorrarHola Profe: Se enviaron fotografias de la experiencia No.2 Pan, vegetales y frutas.
ResponderBorrarUn abrzo..
Daniel Felipe Celis
Jornada tarde curso 301.
Gracias, Las vi en el correo. Pronto las publicaré.
ResponderBorrarprofe tome muy poquitas fotos del experimento porque el olor del experimento huele a feo
ResponderBorrarprofe tome muy poquitas fotos del experimento porque el olor del experimento huele a feo
ResponderBorrarTal vez lo dejaste mucho tiempo. Deséchalo cuanto antes.
ResponderBorrarprofe porque no has publicado las fotos del experimento de celis
ResponderBorrarPorque no me las ha enviado.
ResponderBorrar